top of page

Septiembre y la planificación escolar: una oportunidad para pensar con tiempo

Ideas para anticiparse al 2026 sin perder de vista el proyecto pedagógico.


Mientras aún no termina este año, muchas escuelas ya comienzan a proyectar el próximo: es tiempo de revisar presupuestos, ajustar metas pedagógicas y repensar bibliotecas, materiales y actividades. Todo esto, junto con las muchas actividades de fin de año (Fiestas Patrias, graduaciones, Semanas de Alianzas, entre otras).

La planificación escolar no es solo una tarea administrativa, es una oportunidad para alinear recursos, tiempos y objetivos con las necesidades reales de cada comunidad educativa.

Desde mi experiencia acompañando procesos escolares, he visto cómo una buena planificación puede aliviar tensiones, anticipar problemas y abrir espacio para propuestas más creativas. También puede ser una forma de sostener y enriquecer el proyecto pedagógico.

 

Algunas claves que facilitan este proceso:

  • Empezar con tiempo, incluso si no todo está definido

  • Revisar lo que funcionó (y lo que no) en el año que termina

  • Incluir actividades que conecten con los intereses de los niños y niñas

  • Calendarizar y planificar

  • Tener buenos aliados estratégicos para alivianar la carga (por ejemplo, en la compra de libros o materiales)

 

Al final, planificar no es solo decidir qué se compra o cuándo se entrega, es pensar cómo cada recurso, cada actividad y cada decisión puede ser un aporte al proyecto educativo.


Si estás en este momento de planificación, te invito a seguir pensando juntas. Puedes dejar tus ideas o preguntas en los comentarios.

Comentarios


bottom of page